PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL DEL NIVEL INICIAL 3,4 Y 5 Años 2022

PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL DEL NIVEL INICIAL 3,4 Y 5 Años 2022

Estimados docentes compartimos La PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL DEL NIVEL INICIAL 3,4 Y 5 Años 2022

Al haber nuevos cambios en las prácticas de enseñanza y aprendizaje se exige a los docentes de educación inicial la actualización del presente documento frente a la emergencia sanitaria COVID 19, cuya finalidad es de asegurar la continuidad del año escolar y la consolidación del logro de las competencias del II ciclo de la Educación Básica Regular.

Donde los docentes acompañen y retroalimenten a los estudiantes adecuando las actividades propuestas a las nuevas experiencias de aprendizaje con actividades hibridas o solo presencial considerando el enfoque de la educación inicial “Una mirada a la niñez “lo cual significa el reconocimiento de las características propias de cada niño y su nivel de desarrollo cognitivo.

Pretendemos con esta programación curricular de aula (PCA) favorecer el desarrollo de las potencialidades de las niñas y niños del segundo ciclo de EBR para que den respuesta a los problemas que se enfrentarán a lo largo de la vida.

Por tanto, se requiere el logro de capacidades, conocimientos, actitudes, valores, destrezas y habilidades que ayude a desarrollar competencias, integrando de manera holística todas las áreas curriculares, lo cual permitirá que nuestros estudiantes se realicen como personas útiles a su sociedad dentro de un contexto de interrelación en un grupo armónico, clima favorable y agradable para construir su aprendizaje.

JUSTIFICACION TECNICA:

La  Programación Curricular Anual se ha elaborado porque es un documento de gestión Técnico – Pedagógico que tiene por finalidad organizar los elementos curriculares que serán tomados en cuenta en la planificación anual , así obtendremos el logro de aprendizajes  esperados por los niños en las diferentes áreas de desarrollo, tomando en consideración las necesidades, características e intereses y problemas de los niños y niñas, padres de familia y comunidad educativa, como punto inicial y de referencia los resultados de la evaluación diagnostica.

Es así como surge la propuesta de la “nueva escuela”, que tiene como centro el bienestar del estudiante y busca ampliar la mirada hacia el desarrollo de experiencias diversas, dentro y fuera de la escuela, que promuevan que las y los estudiantes construyan sus propios aprendizajes, pongan en juego sus competencias y se vuelvan cada vez más autónomos en sus procesos de aprendizaje.

DESCARGA AQUI