NUEVA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL  2022 PARA EL NIVEL PRIMARIA

NUEVA PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL  2022 PARA EL NIVEL PRIMARIA

Estimados docentes compartimos la PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL  2022 PARA EL NIVEL PRIMARIA

Las y los estudiantes del cuarto grado incrementan el manejo de conceptos, procedimientos y actitudes correspondientes a cada una de las áreas curriculares, en estrecha relación con el entorno y con la propia realidad social; de esta forma, y a su nivel, empiezan a tomar conciencia de que aquello que aprenden en la escuela les ayuda a descubrir, disfrutar y pensar sobre el mundo que les rodea. Los niños, en esta etapa, tienen mayores y más complejas habilidades que los docentes deben tomar en cuenta.

Por ejemplo, las condiciones para una mayor expresión de sus competencias comunicativas permiten que su lenguaje sea fluido y que estructure con cierta facilidad su pensamiento en la producción de textos; también, mejora sus habilidades de cálculo, maneja con cierta destreza algunas de tipo mental y sin apoyos concretos; respeta y valora a las personas que responden a sus intereses; afianza sus habilidades motrices finas y gruesas; disfruta por lo general del dibujo y de las manualidades, así como de los deportes.

Por otro lado, para este año 2022 se considerará las siguientes situaciones o ejes para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje:

Salud y conservación ambiental

Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad.

Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la salud intercultural.

Ciudadanía y convivencia en la diversidad

Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia.

Estas situaciones pueden considerar las dimensiones sociales, política, económica, histórica, ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global.

Descubrimiento e innovación

Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva.

Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación.

Logros y desafíos del país en el bicentenario

Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa para cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada común hacia el país que queremos.

Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la historia republicana y analizar cuál es la situación y las demandas actuales de la ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como país diverso.

DESCARGA AQUI